ASESORAMIENTO ENTIDADES FINANCIERAS


plano

En la plataforma “GyC EQUIPO”, gracias a nuestra vocación multidisciplinar así como a la dilatada experiencia previa acumulada en el ejercicio profesional liberal del colectivo, somos plenamente conscientes que el “parón” inmobiliario en el que actualmente se encuentra inmersa nuestra economía, no encontrará salida en tanto en cuanto que las entidades financieras, como titulares de bastos patrimonio de suelos, no actualicen su cartera de activos, mediante los correspondientes estudios pormenorizados de los mismos, y todo ello debido a la “sobrevaloración” de aquellos suelos que fueron adquiridos durante el anterior “boom-inmobiliario”, a los que indiscriminadamente se les aplicó _en la mayoría de los casos_, un valor de tasación “inflado”.

Así, en la actual coyuntura económica, se constata la existencia de gran cantidad de suelos en “stock”, en manos de estas entidades financieras, que a corto o medio plazo no encontrarán salida natural en el mercado inmobiliario, a menos que la “rebaja” sobre su precio de venta pueda llegar a ser definida como de “muy sustancial”.

Estamos hablando para ello de una “desvalorización” que en muchos casos estimamos, deba alcanzar un porcentaje de hasta un 70%, aplicado al valor de tasación en su día realizado. Es preciso pues analizar detenidamente todo suelo disponible, buscando los medios de conseguir su optimización, mediante las oportunas y necesarias modificaciones ó innovaciones de planeamiento, tratando así de acercar su valor a la actual situación.

Tenemos la firme convicción de que sólo así, el mercado inmobiliario podrá adaptarse a este nuevo ciclo, para reiniciar el necesario movimiento entre oferta y demanda, que a su vez propicie la reactivación del sector. Pasa pues todo ello, por un análisis riguroso y profundo de los productos existentes en estos patrimonios inmobiliarios _recordemos en manos unas entidades cuyo negocio principal no es el inmobiliario, o al menos de manera directa_, que haga viable poder discernir aquellos activos, en los que en una primera etapa pudiera haber cierta demanda, frente a aquellos otros más dudosos, o de un previsible desarrollo a más medio o largo plazo. Tal análisis lo consideramos comprometido e incluso complejo, pero indudablemente necesario. Para ello en “GyC EQUIPO”, disponemos de los medios materiales y humanos _adquiridos durante más de 30 años de experiencia laboral_, precisos para analizar, aconsejar y planificar, sobre este Stock de suelos existentes en manos de las distintas entidades financieras, y dada la actual coyuntura de difícil salida.

La realidad constatada nos señala cómo la mayoría de los suelos vacantes actualmente existentes en estas “bolsas”, están originariamente concebidos para una tipología de vivienda desfasada, y para la que difícilmente se va a encontrar mercado en la actualidad. Entre los principales factores que inciden en ello, habría que señalar _indudablemente_ unas repercusiones de suelo excesivamente altas, que consecuentemente motivan un precio de venta igualmente elevado.

Por otra parte, la experiencia contrastada procedente de los salones y ferias que periódicamente sigue celebrando el sector, nos señala que también habría que reducir el tamaño de la “vivienda-tipo”, que de forma mayoritaria, existe ahora en el mercado, por una con un máximo de 1 ó 2 dormitorios, y fundamentalmente destinadas a las unidades familiares que predominan en los últimos censos y estudios de población. De esta forma se conseguiría un producto más asequible, para un enorme sector poblacional integrado por personas que viven solas, así como para parejas jóvenes, con un hijo como máximo.

Con la finalidad de optar a conseguir una menor repercusión del suelo por vivienda, es necesario previamente modificar el planeamiento y la actual normativa, para minimizar al máximo los costes derivados de las necesarias infraestructuras, aumentando en paralelo las densidades de vivienda. Tal tendencia parece ser que se convertirá en doctrina, al haberse planteado ya por el Ejecutivo, en el Anteproyecto de modificación de la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Muchas Entidades Financieras, gestionan el "Suelo" que poseen a través de Inmobiliarias ya que dichas entidades financieras no son profesionales del Sector y desconocen el estado urbanístico de sus activos en suelos, desconocen el valor actual de éstos, sus posibilidades de mejora en cuanto a aprovechamientos, sus posibles cargas urbanísticas, no disponen de un estudio de mercado de la zona, dándose muchos casos en que la propia Entidad Financiera desconoce lo que tiene.

Creemos que gran cantidad de "suelo" y viviendas terminadas o en construcción en manos de las entidades financieras pueden tener salida mediante la constitución de "Cooperativas" y que en muchos casos se pueden reconvertir a Viviendas Protegidas (VPO) tanto en régimen de venta como de alquiler.

Nuestro compromiso en “GyC EQUIPO”, pasa por el asesoramiento puntual y personalizado para cada “suelo” o "promoción" terminada o en construcción, realizando para ello cuantas consultas sean necesarias ante los organismos pertinentes, a fin de tratar de conseguir mejorar sus condiciones urbanísticas, y en consecuencia, su valor de mercado respecto al que actualmente tienen, su posible utilización para viviendas protegidas o conversión de la Promoción a VPO.

Entendemos también que en las actuales circunstancias, dicho asesoramiento debe ser gratuito, mientras que los posibles compromisos de prestación de servicios profesionales, surjan posteriormente como resultado natural que culmine "un trabajo bien hecho".